Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

ACTA FUNDACIONAL

 DOCUMENTO PDF

Conferencia "Santa Teresa en Toro", por Jesús Valdés Menéndez Valdés.

Conferencia en el Seminario Menor de Toro, agosto 1970 SANTA TERESA EN TORO por Jesús Valdés Menéndez Valdés Ilustrísimas autoridades y Comisión organizadora; señoras y señores, parientes o amigos; toresanos todos a quienes, aunque solo fuere por   esa condición, debo y profeso tanto afecto:   Aunque es la primera vez que me dirijo a vosotros en público, creo que no necesito especial presentación: estamos en familia, y esto no va a ser mas que una charla familiar, como familiar es el tema que me ha hecho el honor de invitarme a desarrollar el Rvdo. D. Tomás  Osorio, Rector del Seminario Menor. Se trata de aportar los datos que sea posible sobre la estancia de Santa Teresa de Jesús en esta ciudad. Tema no ciertamente nuevo, y al que debo especial atención, porque gira alrededor de una antigua lápida existente, desde tiempo inmemorial, en la fachada de un edificio que heredé de mis mayores.   Si Santa Teresa de Jesús estuvo en Toro, se alojó en la hoy conocida por cas...

Artículo "¿Teresa de Jesús en la Casa de Bustamante?", por Jesús Valdés Menéndez Valdés

El Correo de Zamora, sábado 26 de agosto de 1967 ¿Teresa de Jesús en la Casa de Bustamante? Hace ya algunos años, más por vía de curiosidad y en tesitura literaria que otra cosa, publiqué en estas mismas páginas un artículo refiriendo las tradiciones orales familiares sobre la vinculación de la casa de Bustamante de esta ciudad con la vida y andanzas de la gran restauradora del Carmelo.  Posteriormente, hará dos años, mi buen amigo el Excmo. Sr. don Francisco Casas y Ruiz del Árbol, cronista oficial de la ciudad, al final de documentado trabajo igualmente publicado en EL CORREO DE ZAMORA, sobre las amistades de Santa Teresa, planteó, con rigor de experto, la vehemente duda sobre el valor testimonial de la lápida existente en el cuerpo nordeste del edificio y que, con su pintoresca ortografía arcaica dice que: “En este qto. bibio Santa Teresa de Jesús".  Natural resultaba que la docta opinión estimulase mi interés de actual propietario de la casa y aficionado a las cuestiones h...

Guiomar de Ulloa, toresana, la gran olvidada.

Imagen
La opinión de Zamora Guiomar de Ulloa, la gran olvidada La noble de Ávila, muy vinculada a la ciudad de Toro, mantuvo una estrecha relación de amistad con santa Teresa y fue una pieza clave en la fundación de las Carmelitas María Jesús Cachazo 26·04·2015 | 01:00 Fue una pieza clave en la fundación del primer convento de San José en Ávila y, durante su vida, mantuvo una estrecha relación de amistad con santa Teresa de Jesús, con quien compartió sus inquietudes intelectuales y espirituales. Guiomar de Ulloa sigue siendo una gran desconocida en Toro, a pesar de su estrecha vinculación con la ciudad en la que ostentó la propiedad del palacio de Bustamante, en la actualidad en manos privadas, y en el que santa Teresa de Jesús se alojó en varias ocasiones. El colegio Amor de Dios rindió ayer un sencillo homenaje a esta mujer, en el marco de la celebración de su Semana Cultural, con una conferencia impartida por la profesora María de los Ángeles García, quien repasó la vida y obra de Guiomar...

Guiomar de Ulloa. Nota biográfica

Real Academia de la Historia Guiomar de Ulloa Biografía Ulloa, Guiomar de. Toro (Zamora), c. 1529 – Ávila, 1585-1592. Noble, mecenas, fundadora de conventos, promotora de la reforma teresiana. Fueron sus padres el regidor Pedro de Ulloa y la noble abulense Aldonza de Guzmán. Vivían en su palacio de Toro. Del matrimonio nacieron dos hijas: Guiomar y Aldonza. Al morir don Pedro muy pronto, la madre se trasladó con sus hijas a Ávila. Su hermana Aldonza estuvo interna en el Convento de la Encarnación, donde finalmente profesaría como monja en el Carmelo. Guiomar, al ser la mayor heredó el mayorazgo y a los dieciséis años se casó con Francisco Dávila, miembro de la familia más poderosa de la ciudad, señor de Salobralejo y amigo del que después fuera conocido como san Pedro de Alcántara. Francisco murió en 1552 dejando sus cuatro hijos a cargo de la joven Guiomar. Las tres niñas fueron llevadas al Convento de la Encarnación, donde se encontraba su tía Aldonza; mientras el niño, Luis, heredó ...

Estatutos

ESTATUTOS ASOCIACIÓN GUIOMAR DE ULLOA Descargar documento